+ Dan mérito a médico
+ Ya hay “Día del Barco”
+ Previenen en los Ceresos
+ Se tira al agua diputada
Por Martí
n Romo (El Verdugo)
Una de su propia medicina…Al que sí que le acaban de dar una de su propia medicina, es el reconocido doctor hermosillense y actual jefe de Cirugía Interna del Hospital Infantil del Estado (HIES), Norberto Sotelo, al recibir un galardón de parte del Presidente Calderón, por su comprobada vocación de servicio, así como humanismo y calidad y calidez en la atención médica en el marco del Día del Médico.
Para que se den una idea del garbanzo de a libra o la clase de especialista que es Sotelo, quien está demostrando que no sólo es profeta en su tierra, sino más allá de ella, sólo 15 galenos el país obtuvieron esa distinción al “Desempeño Médico”, de ahí que la ceremonia tuviera lugar en el Centro Médico Siglo XXI del D.F., a la que acudió en compañía de su distinguida esposa, Leticia Medina de Sotelo y su hija.
Con lo que sobra destacar que sólo se está haciendo oficial el que Norberto sea un médico de excelencia o de esos que cumplen con el juramento de Hipócrates -no de hipócritas-, por su entrega con amor y espíritu de servicio a la noble profesión de la medicina, de ahí que desde antes de que fuera condecorado como uno de los quince mejores pediatras de México, ya era avalado por sus conocimientos y don de gentes.
Sí se analiza que dicho premio no es producto de relaciones o intereses políticos, sino del arduo trabajo diario y directo que tiene con sus pacientes, que son los que actuaron como sus principales jueces para que se le otorgara esa mención, por lo que tiene un valor diferente y más especial que los que anteriormente había recibido, como lo reconoció emocionado el mismo Sotelo Cruz.
A tal grado es la sencillez, sensibilidad y responsabilidad del también ex director del HIES, que no dude usted que desde ayer ya se haya reintegrado a sus labores, lejos de ponerse a cacaraquear su logro, por no ser su estilo, con todo y que seguramente que el secretario de Salud, Raymundo López Vucovich, ya debe de estarle preparando un festejo, por la ocasión ameritarlo.
Esa es la calidad Made In Sonora con que cuenta el Hospital Infantil, porque dicho éxito sí que incrementa el prestigio no únicamente de ese nosocomio, sino del sector salud en general, por lo que enhorabuena por Sotelo y su familia, quien bien merecido se lo tiene, a decir del cúmulo de gente que lo conoce y a la que de alguna forma les ha llevado alivio y de entrada por su trato humano.
Así el buen diagnóstico.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
“El Día del Barco”…A la que se supo que ya se le conoce como el Día del Barco -nada que ver con los “profes”- es la fecha en que llegan los cruceros turísticos a Guaymas, cuyo hecho histórico para ese puerto todavía se comenta, al trascender que los que hicieron su agosto en pleno mes de halloween, son los comerciantes por la derrama económica que se dio con el Ryndam, calculada en más de $2 millones.
Pa´l caso afloraron algunos ejemplos, como el de los cultivadores de perlas, a los que sí que les fue “de perlas”, pues reportan que en unas cuantas horas vendieron miles de dólares; en tanto que los taxistas dieron más vueltas que un rehilete al mulle, llevando gente que arribó “de onde quera” como en la canción del “Moro de Cumpas”; en tanto que los restaurantes estuvieron llenos de gringos y mexicanos.
Por lo que a los porteños sí que les llegó el crucero del progreso, iniciando con el Ryndam, que el pasado 16 de octubre atracó con la primera marejada de turistas y con la respectiva vendimia que de la “nochí” a la mañana reactivó a la economía de esa comunidad porteña, para beneplácito del capitán de ese logro que parecía inimaginable, como es el alcalde y “preca” a la gubernatura, Antonio Astiazarán.
Tan hizo olas ese éxito que se alcanzó, que ya “El Toñito” Astiazarán anunció que otra compañía naviera mundial se animó a incluir a esa localidad en su itinerario, como es la línea “Oceanía Cruises”, que se proyecta que llegará con su primer rompeolas por allá el 3 de febrero del 2010 para unirse al Holland América, que es la primera empresa que creyó en Guaymas como punto de interés.
De ahí que la cosa vaya viento en popa para que esa ciudad se consolide como un atractivo turístico para los cruceristas, como lo demuestra el que para éste 2008 ya se concretaron dos arribos; en tanto que para el 2009 se tienen amarrados tres -marzo, abril y mayo-; y desde ya están trabajando para los del 2010.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Previenen en vez de lamentar…Y para que no se den amotinamientos trágicos como el ocurrido está semana en el penal de Reynosa, Tamaulipas, en el que murieron ¡21 reos!, los que se ha sabido que le han seguido metiendo “tatema” o inteligencia a la labor preventiva en las diferentes esferas de “La Peni”, son el mandamás de los Ceresos, Saúl Torres y el secretario de Seguridad, Pancho Figueroa.
Como lo prueba el que Sonora haya sido el único estado que participó con voz y voto en el Segundo Congreso Nacional de Medicina Penitenciaria celebrado en días pasados en guachilandia, con la representación del director de Readaptación Social del Sistema Penitenciario, el docto Ricardo Espinoza Castro, con el tema “Taller de patologías más frecuentes en centros penitenciarios”.
De ese nivel la injerencia que está teniendo la entidad en el ámbito carcelario, como para haber sido la única nominada para exponer, entre los 22 estados que tomaron parte en esa cumbre realizada en la Ciudad de México, ya que salvo esa distinción para la representación sonorense, el resto del evento se basó en la exposición de puros conferencistas nacionales. De ese vuelo.
Eso habla de la mancuerna que están haciendo Torres y Figueroa, al ya trascender más allá de las fronteras sonorenses, mediante el respaldo de programas de los cuadros operativos, porque se podrán tener las mejores ideas, pero sino hay sensibilidad para impulsarlas, no pasan de ser meras ideotas, pues lo importante es aterrizarlas en bien de los procesos carcelarios, en aras de prevenir en vez de lamentar.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Se tira al agua…En ecos de la pasada encerrona con legisladores promovida por el sector empresarial en San Charly, la que es digna de destacar y rescatar es la propuesta presentada por la legisladora tricolor, Claudia Pavlovich, referente a que se ponga manos a la obra para que los constructores de viviendas contribuyan al ahorro y saneamiento de agua entregando los fraccionamientos con una planta tratadora.
Pero como el beneficio tiene que ser de ida y de vuelta, es por la que la congresista ojiverde del PRI propone que para que los fraccionadores se animen a entrarle a esa política de tratar las aguas negras, se les debe otorgar incentivos fiscales para quienes agarren la palabra en ese sentido, porque de lo contrario nunca se pasa de las meras buenas intenciones.
Sí que sería una buena forma de entrarle a la eterna problemática de la escasez del vital líquido, ya que en lo que son peras o manzanas, en torno al proyecto que hay para hacer una megaplanta de aguas residuales en esta “capirucha”, cuando menos ya se estaría empezando por sanear los líquidos negros que hoy por hoy se desperdician.
Ojalá y que no se eche en saco roto o se filtre esa atinada idea que se trae la también precandidata a la alcaldía de “Hornosillo”, como es la hija de tigresa pintita o de la bien recordada ex alcaldesa, la doctora Alicia Arellano, porque ahora sí que es cuestión de que haya voluntad para que se lleve a la práctica, con lo que se estaría contrarrestando el despilfarro acuático que se da hoy en día.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Homenaje en letras…Al que se supo que sí que le van hacer un homenaje en vida y plasmado en letras, es al duradero político del sector popular priísta o de la CNOP estatal, cual es el caso de José Rosario Ruelas Rivera, mejor conocido como “Don Chayo” Ruelas, quien es considerado como uno de los cuadros más fieles e institucionales del priísmo sonorense.
Al correrse la voz de que quien ya comprometió su palabra de hombre para escribir un libro sobre la trayectoria y obra del popular político originario de Navojoa, pero radicado en esta “capirucha”, es el reconocido escritor, Ignacio Lagarda, por lo que sí que vendría a ser un auténtico manual político de cómo ejercer la grilla y la gestión social, por “Don Chayo” ser un gestor por naturaleza.
Prueba de los anterior es que se sabe que todavía Ruelas Rivera es más conocido que la Tecate por rumbos de la región del Mayo, con un capital polaco en sus tiempos como pocos, de ahí que lo único que le faltara es haber llegado a ser alcalde de su ciudad natal, pero no por su falta de capacidad, sino porque nunca se le dieron las condiciones políticas, no obstante que fue de todo.
Como seña de ello se sabe que las empolvadas oficinas que aún tiene por “Polvojoa” se asemejan a algo así como un santuario político, por ahí tener toda clase de evidencias gráficas y de todo tipo, de lo que ha sido su paso por el servicio público y la talacha cenopista, de la que sigue siendo un eslabón que identifica al ayer y hoy de la actividad partidista, y todavía girito a sus 80 y cacho de años.
Y tan aún anda de moda “Don Chayo”, que se supo que también están organizando un Segundo Torneo Estatal de Ajedrez -y no político- de la Revolución Mexicana, el cual llevará su nombre. Así de incansable.
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com
+ Ya hay “Día del Barco”
+ Previenen en los Ceresos
+ Se tira al agua diputada
Por Martí

Una de su propia medicina…Al que sí que le acaban de dar una de su propia medicina, es el reconocido doctor hermosillense y actual jefe de Cirugía Interna del Hospital Infantil del Estado (HIES), Norberto Sotelo, al recibir un galardón de parte del Presidente Calderón, por su comprobada vocación de servicio, así como humanismo y calidad y calidez en la atención médica en el marco del Día del Médico.
Para que se den una idea del garbanzo de a libra o la clase de especialista que es Sotelo, quien está demostrando que no sólo es profeta en su tierra, sino más allá de ella, sólo 15 galenos el país obtuvieron esa distinción al “Desempeño Médico”, de ahí que la ceremonia tuviera lugar en el Centro Médico Siglo XXI del D.F., a la que acudió en compañía de su distinguida esposa, Leticia Medina de Sotelo y su hija.
Con lo que sobra destacar que sólo se está haciendo oficial el que Norberto sea un médico de excelencia o de esos que cumplen con el juramento de Hipócrates -no de hipócritas-, por su entrega con amor y espíritu de servicio a la noble profesión de la medicina, de ahí que desde antes de que fuera condecorado como uno de los quince mejores pediatras de México, ya era avalado por sus conocimientos y don de gentes.
Sí se analiza que dicho premio no es producto de relaciones o intereses políticos, sino del arduo trabajo diario y directo que tiene con sus pacientes, que son los que actuaron como sus principales jueces para que se le otorgara esa mención, por lo que tiene un valor diferente y más especial que los que anteriormente había recibido, como lo reconoció emocionado el mismo Sotelo Cruz.
A tal grado es la sencillez, sensibilidad y responsabilidad del también ex director del HIES, que no dude usted que desde ayer ya se haya reintegrado a sus labores, lejos de ponerse a cacaraquear su logro, por no ser su estilo, con todo y que seguramente que el secretario de Salud, Raymundo López Vucovich, ya debe de estarle preparando un festejo, por la ocasión ameritarlo.
Esa es la calidad Made In Sonora con que cuenta el Hospital Infantil, porque dicho éxito sí que incrementa el prestigio no únicamente de ese nosocomio, sino del sector salud en general, por lo que enhorabuena por Sotelo y su familia, quien bien merecido se lo tiene, a decir del cúmulo de gente que lo conoce y a la que de alguna forma les ha llevado alivio y de entrada por su trato humano.
Así el buen diagnóstico.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
“El Día del Barco”…A la que se supo que ya se le conoce como el Día del Barco -nada que ver con los “profes”- es la fecha en que llegan los cruceros turísticos a Guaymas, cuyo hecho histórico para ese puerto todavía se comenta, al trascender que los que hicieron su agosto en pleno mes de halloween, son los comerciantes por la derrama económica que se dio con el Ryndam, calculada en más de $2 millones.
Pa´l caso afloraron algunos ejemplos, como el de los cultivadores de perlas, a los que sí que les fue “de perlas”, pues reportan que en unas cuantas horas vendieron miles de dólares; en tanto que los taxistas dieron más vueltas que un rehilete al mulle, llevando gente que arribó “de onde quera” como en la canción del “Moro de Cumpas”; en tanto que los restaurantes estuvieron llenos de gringos y mexicanos.
Por lo que a los porteños sí que les llegó el crucero del progreso, iniciando con el Ryndam, que el pasado 16 de octubre atracó con la primera marejada de turistas y con la respectiva vendimia que de la “nochí” a la mañana reactivó a la economía de esa comunidad porteña, para beneplácito del capitán de ese logro que parecía inimaginable, como es el alcalde y “preca” a la gubernatura, Antonio Astiazarán.
Tan hizo olas ese éxito que se alcanzó, que ya “El Toñito” Astiazarán anunció que otra compañía naviera mundial se animó a incluir a esa localidad en su itinerario, como es la línea “Oceanía Cruises”, que se proyecta que llegará con su primer rompeolas por allá el 3 de febrero del 2010 para unirse al Holland América, que es la primera empresa que creyó en Guaymas como punto de interés.
De ahí que la cosa vaya viento en popa para que esa ciudad se consolide como un atractivo turístico para los cruceristas, como lo demuestra el que para éste 2008 ya se concretaron dos arribos; en tanto que para el 2009 se tienen amarrados tres -marzo, abril y mayo-; y desde ya están trabajando para los del 2010.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Previenen en vez de lamentar…Y para que no se den amotinamientos trágicos como el ocurrido está semana en el penal de Reynosa, Tamaulipas, en el que murieron ¡21 reos!, los que se ha sabido que le han seguido metiendo “tatema” o inteligencia a la labor preventiva en las diferentes esferas de “La Peni”, son el mandamás de los Ceresos, Saúl Torres y el secretario de Seguridad, Pancho Figueroa.
Como lo prueba el que Sonora haya sido el único estado que participó con voz y voto en el Segundo Congreso Nacional de Medicina Penitenciaria celebrado en días pasados en guachilandia, con la representación del director de Readaptación Social del Sistema Penitenciario, el docto Ricardo Espinoza Castro, con el tema “Taller de patologías más frecuentes en centros penitenciarios”.
De ese nivel la injerencia que está teniendo la entidad en el ámbito carcelario, como para haber sido la única nominada para exponer, entre los 22 estados que tomaron parte en esa cumbre realizada en la Ciudad de México, ya que salvo esa distinción para la representación sonorense, el resto del evento se basó en la exposición de puros conferencistas nacionales. De ese vuelo.
Eso habla de la mancuerna que están haciendo Torres y Figueroa, al ya trascender más allá de las fronteras sonorenses, mediante el respaldo de programas de los cuadros operativos, porque se podrán tener las mejores ideas, pero sino hay sensibilidad para impulsarlas, no pasan de ser meras ideotas, pues lo importante es aterrizarlas en bien de los procesos carcelarios, en aras de prevenir en vez de lamentar.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Se tira al agua…En ecos de la pasada encerrona con legisladores promovida por el sector empresarial en San Charly, la que es digna de destacar y rescatar es la propuesta presentada por la legisladora tricolor, Claudia Pavlovich, referente a que se ponga manos a la obra para que los constructores de viviendas contribuyan al ahorro y saneamiento de agua entregando los fraccionamientos con una planta tratadora.
Pero como el beneficio tiene que ser de ida y de vuelta, es por la que la congresista ojiverde del PRI propone que para que los fraccionadores se animen a entrarle a esa política de tratar las aguas negras, se les debe otorgar incentivos fiscales para quienes agarren la palabra en ese sentido, porque de lo contrario nunca se pasa de las meras buenas intenciones.
Sí que sería una buena forma de entrarle a la eterna problemática de la escasez del vital líquido, ya que en lo que son peras o manzanas, en torno al proyecto que hay para hacer una megaplanta de aguas residuales en esta “capirucha”, cuando menos ya se estaría empezando por sanear los líquidos negros que hoy por hoy se desperdician.
Ojalá y que no se eche en saco roto o se filtre esa atinada idea que se trae la también precandidata a la alcaldía de “Hornosillo”, como es la hija de tigresa pintita o de la bien recordada ex alcaldesa, la doctora Alicia Arellano, porque ahora sí que es cuestión de que haya voluntad para que se lleve a la práctica, con lo que se estaría contrarrestando el despilfarro acuático que se da hoy en día.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Homenaje en letras…Al que se supo que sí que le van hacer un homenaje en vida y plasmado en letras, es al duradero político del sector popular priísta o de la CNOP estatal, cual es el caso de José Rosario Ruelas Rivera, mejor conocido como “Don Chayo” Ruelas, quien es considerado como uno de los cuadros más fieles e institucionales del priísmo sonorense.
Al correrse la voz de que quien ya comprometió su palabra de hombre para escribir un libro sobre la trayectoria y obra del popular político originario de Navojoa, pero radicado en esta “capirucha”, es el reconocido escritor, Ignacio Lagarda, por lo que sí que vendría a ser un auténtico manual político de cómo ejercer la grilla y la gestión social, por “Don Chayo” ser un gestor por naturaleza.
Prueba de los anterior es que se sabe que todavía Ruelas Rivera es más conocido que la Tecate por rumbos de la región del Mayo, con un capital polaco en sus tiempos como pocos, de ahí que lo único que le faltara es haber llegado a ser alcalde de su ciudad natal, pero no por su falta de capacidad, sino porque nunca se le dieron las condiciones políticas, no obstante que fue de todo.
Como seña de ello se sabe que las empolvadas oficinas que aún tiene por “Polvojoa” se asemejan a algo así como un santuario político, por ahí tener toda clase de evidencias gráficas y de todo tipo, de lo que ha sido su paso por el servicio público y la talacha cenopista, de la que sigue siendo un eslabón que identifica al ayer y hoy de la actividad partidista, y todavía girito a sus 80 y cacho de años.
Y tan aún anda de moda “Don Chayo”, que se supo que también están organizando un Segundo Torneo Estatal de Ajedrez -y no político- de la Revolución Mexicana, el cual llevará su nombre. Así de incansable.
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com