+ “Se van a sacrificar” notarios
+ Anda “preca” a todo mecate
+ Encuentra “veta” el del ISEA
+ “Un cristal” que acorta la vida
Por Martín
Romo (El Verdugo)
“Se van a sacrificar”…Y los que se supo que ¡hoy!, ¡hoy!, ¡hoy! “se van a sacrificar” -¡ajá!- , por rumbos del paradisíaco San Carlos, son los del Colegio de Notarios del Estado, de los que da fe como presidente, José Luis Castro Flores, ya que éste viernes social serán anfitriones de la sesión de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, cuyo representante es Fernando Trueva Buenfil.
Será un evento muy notorio y de altos vuelos, ya que asistirán los 32 líderes estatales de ese sector, quienes además contarán con la presencia del “Gober” Bours, quien adelantan que ya está más que puesto para acudir a notariales la ceremonia de clausura, lo que confirmará la buena vibra y apoyo que a tenido para con los actuarios sonorenses.
Porque como nunca en la historia se ha notado el respaldo del gobernador Eduardo Bours para con el sector de los testafetarios, de ahí que la relación haya redundado en beneficio de la sociedad, ya que de ser un ente frío y de mera tramitología, se han convertido en una oficina muy activa y participativa, como lo prueba la gestión social que han hecho en pro de la comunidad e instituciones asistenciales.
Es por eso que dicen que en parte viene Trueva Buenfil, para de alguna manera agradecerle a Bours Castelo las atenciones que ha tenido para ese apuntalado gremio, vía el director de Notarias en el Estado, Francisco De Paula García, quien por cierto ha logrado hacer una buena mancuerna con Castro Flores, como se comprobó con el recién terminado Mes del Testamento.
Pero como una cosa lleva a otra, quien también tendrá su cachito de gloria, a raíz de la citada cumbre de notarios de éste día, es el alcalde de Guaymas y “preca” a la gubernatura, Antonio Astiazarán, ya que le tocará ofrecer la hospitalidad del municipio guaymense, cuyo rescatado y pujante puerto ya es otro, por la transformación que ha sufrido para darle la bienvenida a los cruceros ya el próximo16 del presente.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
A todo mecate…Tocante a los que están a la alza, quien sí que anda a todo mecate por el estado, midiendo sus posibilidades polacas, es el suspirante “a la grande” por el PRI, Guillermo Hopkins Gámez, haciendo honor a la pegajosa frase que recién se aventó en una amplia entrevista que le hicieron en periódico Expreso, cuando dijo: “Como dicen los carrereros, en el mecate nos vemos”.
Pues reportan que ayer al “Memo” Hopkins se le vio haciendo labor de presencia por Puerto Peñasco, mediante una reunión de amigo aficionados a la grilla; en tanto que afloró que hoy andará por la siempre caliente Caborca, y seguramente que todo en plan de cosecha, y no lo que se dice agrícola, sino de adeptos, así como de la reactivación del capital político que aseguran que tiene, y más por esa zona.
Eso por medio de la promoción del ya inminente proceso interno del PRI Sonora para elegir “al bueno” para gobernador, al pronunciarse por una contienda abierta y competitiva, en la que haya igualdad de condiciones para todos los que “la quelen”, de ahí que para que no se arme el merequetengue, a su juicio debe de imperar la prudencia, mesura y el buen oficio. Así el mensaje que acaba de mandar.
Con todo y que Hopkins Gámez no peca de inocente, al reconocer que se vale que el Gobernador Bours tenga su favorito, como todo apunta a que es el senador con licencia, Alfonso Elías, pero que eso no debe ser impedimento para que se le deje libre juego a los demás pretensos, entre los que también están Ernesto Gándara, Roberto Ruibal y Antonio Astiazarán, que son los serios, o “de a devis”.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Encuentran “una veta”…Cuentan que el que se acaba de encontrar “una veta” en La Minera de Nacozari, y no precisamente de algún mineral, es el titular del Instituto Sonorense para la Educación de los Adultos (ISEA), Rosario Rodríguez, por el convenio que ayer firmó con esa empresa para reactivar los estudios de más de 300 trabajadores que están en rezago educativo.
O séase que casi casi hasta de minero la anda haciendo el famoso “Chayo” Rodríguez, a la hora de acudir a picar piedra a ese emporio minero, porque vaya que no debió haber sido fácil convencer a los magnates o directivos para que aprobaran un plan para impulsar el desarrollo del nivel educacional de sus empleados, lo cual redundará en una mejor calidad de su trabajo.
Lo que demuestra que Rodríguez Quiñónez se está metiendo incluso en las minas, que no es lo mismo que en los campos minados, se está metiendo con tal de cumplir las metas del ISEA, dependiente del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de ahí que se supiera que apenas y pactó el acuerdo, cuando ya hoy estarán trabajando con el nuevo alumnado para que recuperen el tiempo perdido.
Corroborándose que en esa institución no han quitado el dedo del renglón, en eso de no bajar el alto promedio que han alcanzado a la hora de combatir el analfabetismo y la regulación de quienes han dejado trunca la escuela, lo que explica el porqué Sonora es uno de los estados con más altas calificaciones en ese materia, como lo ha reconocido el mismo INEA, al mantenerse en los primeros lugares.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Un cristal que acorta vidas…No obstante que todo depende del cristal con que se miren las cosas, pero la que merece un monumento y un reconocimiento con todas sus letras, es la campaña implementada por el Gobierno del Estado contra las drogas, en cuya cruzada participan diferentes dependencias, y la cual alcanzó su clímax con la transmisión en red estatal de documental: “La oscuridad del cristal”.
Porque indirectamente, pero sí que disparó el rating de la primer pareja gubernamental, formada por Eduardo Bours y su esposa, Lourdes Laborín, por hacer una alianza entre todos los sectores de la población, así como los medios de comunicación, para crear conciencia en torno a la amenaza mortal que representa para la juventud sonorense esa adictiva droga que ya está provocando muertes.
Luego de exhibirse y ventilarse por todos los medios un programa vivencial que recoge testimonios de los estragos causados por ese estupefaciente elaborado químicamente, el cual no sólo está destruyendo vidas y familias, sino a la sociedad en su conjunto, al no distinguir edad, sexo, religión, ni clases sociales, por lo que ojalá y que a la gente le haya caído el veinte, y se ponga en alerta.
Ya que ahora sí que nadie está exento de caer en las garras de ese vicio, principalmente los adolescentes, sino son orientados adecuadamente, mediante una constante comunicación con los padres, en aras de que no sean presa fácil de la presión social de las malas amistades, o de los “amigos” que los inducen al falso mundo de la drogadicción, porque difícilmente saldrán de ese oscuro pozo en caso de caer en el.
De ahí que para reforzar ese acierto que están teniendo, deberían mantener la proyección de esas historias de vida que se han visto truncadas por el droguerío, en los centros escolares, para que descubran que no es real esa frase de que “cuando yo quiera las dejo”, porque para entonces ya están enviciados, al quedar como una marioneta sin hilos, o sin fuerza de voluntad.
Además de promoverlo entre agrupaciones sociales, escuelas para padres, cámaras empresariales y de todo tipo, para que permee la llamada de atención a todos los niveles, y no sólo se prevengan, sino que a la vez se vuelvan promotores contra ese cáncer social.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hay que ayudar son ver a quien…En más de consignas y exhortos que tienen que ver con hacer el bien social, sí que se escuchó duro, pero muy real el Mandatario estatal, o séase Bours, cuando en el arranque del Foro de Filantropía Empresarial llamó a las cosas por su nombre, al señalar que se debe compartir y ayudar a causas nobles, pero de corazón, y no por interés, y menos buscando una proyección.
Palabras más, palabras menos, el gobernante cajemense no se anduvo con cosas al ponderar que hay gente que ve el altruismo como un hobby de ricos para expiar sus culpas, dando un poquito de dinero, o como una cuestión de egos, al decir que “yo no quiero que se me haga reconocimiento, pero yo he hecho”, y puras de esas disfrazadas frases y “golpes de pecho”.
Mejor motivación no pudo haber tenido el empresariado sonorense que acudió al acto, también presidido por la Presidenta del Voluntariado del DIF estatal, Lourdes Laborín de Bours, con el fin de que se sumen a acciones encaminadas a mejorar las condiciones y calidad de vida de los que menos tienen, pero con una nueva actitud filantrópica, es decir, con sentido más humano.
Y tan llegadora estuvo la cosa, que el paladín de la Fundación del Empresariado Sonorense, Pablo Bojórquez Almada, aceptó que los hombres de negocios no sólo deben cumplir con el pago de sueldos e impuestos, sino también comprometiéndose con su entorno para incentivar su comunidad, como diciendo que no nomás de pan vive el hombre, sino igualmente de la solidaridad.
Cabe aclarar que a los que también les quedó el saco, de los filantrópicos interesado, es a los políticos que les ha dado por inventar fundacioncitas de a mentiritas, más para lograr sus propósitos polacos y personales, que para estimular a los que están en condición vulnerable, en lo que es todavía algo “píor”, por estarse lucrando con la necesidad de los demás. Así el abu$o de la buena fe ciudadana.
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com
+ Anda “preca” a todo mecate
+ Encuentra “veta” el del ISEA
+ “Un cristal” que acorta la vida
Por Martín

“Se van a sacrificar”…Y los que se supo que ¡hoy!, ¡hoy!, ¡hoy! “se van a sacrificar” -¡ajá!- , por rumbos del paradisíaco San Carlos, son los del Colegio de Notarios del Estado, de los que da fe como presidente, José Luis Castro Flores, ya que éste viernes social serán anfitriones de la sesión de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, cuyo representante es Fernando Trueva Buenfil.
Será un evento muy notorio y de altos vuelos, ya que asistirán los 32 líderes estatales de ese sector, quienes además contarán con la presencia del “Gober” Bours, quien adelantan que ya está más que puesto para acudir a notariales la ceremonia de clausura, lo que confirmará la buena vibra y apoyo que a tenido para con los actuarios sonorenses.
Porque como nunca en la historia se ha notado el respaldo del gobernador Eduardo Bours para con el sector de los testafetarios, de ahí que la relación haya redundado en beneficio de la sociedad, ya que de ser un ente frío y de mera tramitología, se han convertido en una oficina muy activa y participativa, como lo prueba la gestión social que han hecho en pro de la comunidad e instituciones asistenciales.
Es por eso que dicen que en parte viene Trueva Buenfil, para de alguna manera agradecerle a Bours Castelo las atenciones que ha tenido para ese apuntalado gremio, vía el director de Notarias en el Estado, Francisco De Paula García, quien por cierto ha logrado hacer una buena mancuerna con Castro Flores, como se comprobó con el recién terminado Mes del Testamento.
Pero como una cosa lleva a otra, quien también tendrá su cachito de gloria, a raíz de la citada cumbre de notarios de éste día, es el alcalde de Guaymas y “preca” a la gubernatura, Antonio Astiazarán, ya que le tocará ofrecer la hospitalidad del municipio guaymense, cuyo rescatado y pujante puerto ya es otro, por la transformación que ha sufrido para darle la bienvenida a los cruceros ya el próximo16 del presente.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
A todo mecate…Tocante a los que están a la alza, quien sí que anda a todo mecate por el estado, midiendo sus posibilidades polacas, es el suspirante “a la grande” por el PRI, Guillermo Hopkins Gámez, haciendo honor a la pegajosa frase que recién se aventó en una amplia entrevista que le hicieron en periódico Expreso, cuando dijo: “Como dicen los carrereros, en el mecate nos vemos”.
Pues reportan que ayer al “Memo” Hopkins se le vio haciendo labor de presencia por Puerto Peñasco, mediante una reunión de amigo aficionados a la grilla; en tanto que afloró que hoy andará por la siempre caliente Caborca, y seguramente que todo en plan de cosecha, y no lo que se dice agrícola, sino de adeptos, así como de la reactivación del capital político que aseguran que tiene, y más por esa zona.
Eso por medio de la promoción del ya inminente proceso interno del PRI Sonora para elegir “al bueno” para gobernador, al pronunciarse por una contienda abierta y competitiva, en la que haya igualdad de condiciones para todos los que “la quelen”, de ahí que para que no se arme el merequetengue, a su juicio debe de imperar la prudencia, mesura y el buen oficio. Así el mensaje que acaba de mandar.
Con todo y que Hopkins Gámez no peca de inocente, al reconocer que se vale que el Gobernador Bours tenga su favorito, como todo apunta a que es el senador con licencia, Alfonso Elías, pero que eso no debe ser impedimento para que se le deje libre juego a los demás pretensos, entre los que también están Ernesto Gándara, Roberto Ruibal y Antonio Astiazarán, que son los serios, o “de a devis”.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Encuentran “una veta”…Cuentan que el que se acaba de encontrar “una veta” en La Minera de Nacozari, y no precisamente de algún mineral, es el titular del Instituto Sonorense para la Educación de los Adultos (ISEA), Rosario Rodríguez, por el convenio que ayer firmó con esa empresa para reactivar los estudios de más de 300 trabajadores que están en rezago educativo.
O séase que casi casi hasta de minero la anda haciendo el famoso “Chayo” Rodríguez, a la hora de acudir a picar piedra a ese emporio minero, porque vaya que no debió haber sido fácil convencer a los magnates o directivos para que aprobaran un plan para impulsar el desarrollo del nivel educacional de sus empleados, lo cual redundará en una mejor calidad de su trabajo.
Lo que demuestra que Rodríguez Quiñónez se está metiendo incluso en las minas, que no es lo mismo que en los campos minados, se está metiendo con tal de cumplir las metas del ISEA, dependiente del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de ahí que se supiera que apenas y pactó el acuerdo, cuando ya hoy estarán trabajando con el nuevo alumnado para que recuperen el tiempo perdido.
Corroborándose que en esa institución no han quitado el dedo del renglón, en eso de no bajar el alto promedio que han alcanzado a la hora de combatir el analfabetismo y la regulación de quienes han dejado trunca la escuela, lo que explica el porqué Sonora es uno de los estados con más altas calificaciones en ese materia, como lo ha reconocido el mismo INEA, al mantenerse en los primeros lugares.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Un cristal que acorta vidas…No obstante que todo depende del cristal con que se miren las cosas, pero la que merece un monumento y un reconocimiento con todas sus letras, es la campaña implementada por el Gobierno del Estado contra las drogas, en cuya cruzada participan diferentes dependencias, y la cual alcanzó su clímax con la transmisión en red estatal de documental: “La oscuridad del cristal”.
Porque indirectamente, pero sí que disparó el rating de la primer pareja gubernamental, formada por Eduardo Bours y su esposa, Lourdes Laborín, por hacer una alianza entre todos los sectores de la población, así como los medios de comunicación, para crear conciencia en torno a la amenaza mortal que representa para la juventud sonorense esa adictiva droga que ya está provocando muertes.
Luego de exhibirse y ventilarse por todos los medios un programa vivencial que recoge testimonios de los estragos causados por ese estupefaciente elaborado químicamente, el cual no sólo está destruyendo vidas y familias, sino a la sociedad en su conjunto, al no distinguir edad, sexo, religión, ni clases sociales, por lo que ojalá y que a la gente le haya caído el veinte, y se ponga en alerta.
Ya que ahora sí que nadie está exento de caer en las garras de ese vicio, principalmente los adolescentes, sino son orientados adecuadamente, mediante una constante comunicación con los padres, en aras de que no sean presa fácil de la presión social de las malas amistades, o de los “amigos” que los inducen al falso mundo de la drogadicción, porque difícilmente saldrán de ese oscuro pozo en caso de caer en el.
De ahí que para reforzar ese acierto que están teniendo, deberían mantener la proyección de esas historias de vida que se han visto truncadas por el droguerío, en los centros escolares, para que descubran que no es real esa frase de que “cuando yo quiera las dejo”, porque para entonces ya están enviciados, al quedar como una marioneta sin hilos, o sin fuerza de voluntad.
Además de promoverlo entre agrupaciones sociales, escuelas para padres, cámaras empresariales y de todo tipo, para que permee la llamada de atención a todos los niveles, y no sólo se prevengan, sino que a la vez se vuelvan promotores contra ese cáncer social.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hay que ayudar son ver a quien…En más de consignas y exhortos que tienen que ver con hacer el bien social, sí que se escuchó duro, pero muy real el Mandatario estatal, o séase Bours, cuando en el arranque del Foro de Filantropía Empresarial llamó a las cosas por su nombre, al señalar que se debe compartir y ayudar a causas nobles, pero de corazón, y no por interés, y menos buscando una proyección.
Palabras más, palabras menos, el gobernante cajemense no se anduvo con cosas al ponderar que hay gente que ve el altruismo como un hobby de ricos para expiar sus culpas, dando un poquito de dinero, o como una cuestión de egos, al decir que “yo no quiero que se me haga reconocimiento, pero yo he hecho”, y puras de esas disfrazadas frases y “golpes de pecho”.
Mejor motivación no pudo haber tenido el empresariado sonorense que acudió al acto, también presidido por la Presidenta del Voluntariado del DIF estatal, Lourdes Laborín de Bours, con el fin de que se sumen a acciones encaminadas a mejorar las condiciones y calidad de vida de los que menos tienen, pero con una nueva actitud filantrópica, es decir, con sentido más humano.
Y tan llegadora estuvo la cosa, que el paladín de la Fundación del Empresariado Sonorense, Pablo Bojórquez Almada, aceptó que los hombres de negocios no sólo deben cumplir con el pago de sueldos e impuestos, sino también comprometiéndose con su entorno para incentivar su comunidad, como diciendo que no nomás de pan vive el hombre, sino igualmente de la solidaridad.
Cabe aclarar que a los que también les quedó el saco, de los filantrópicos interesado, es a los políticos que les ha dado por inventar fundacioncitas de a mentiritas, más para lograr sus propósitos polacos y personales, que para estimular a los que están en condición vulnerable, en lo que es todavía algo “píor”, por estarse lucrando con la necesidad de los demás. Así el abu$o de la buena fe ciudadana.
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com